Historia de la plata, ¿cuánto sabes sobre este metal de joyería?
was successfully added to your cart.

Origen e historia de la plata ¡te sorprenderá!

By mayo 8, 2018Plata de Ley

historia de la plata alqimiaLa Plata es uno de los metales preciosos más apreciados y presentes en la joyería desde hace milenios. Su característico y original color argentado y su resistencia al fuego son solo algunos de los rasgos que convierten la plata en un material único. A pesar de su importancia para el desarrollo de la humanidad, la historia de la plata no es de dominio público porque queda invisibilizada por el oro y el cobre.

Por ello, en esta ocasión, en Alqimia te desvelamos los datos históricos más relevantes de la plata. ¡No te los pierdas!

Lo más llamativo de la historia de la plata, un metal bíblico

En la Antigüedad más remota

La plata es un material de otra galaxia. No, no es un lema publicitario, sino una realidad. Descubrimientos científicos de los últimos años han desvelado que la plata, al igual que el oro, llegó a La Tierra mediante asteroides procedentes de la galaxia enana Reticulum II.

Situada a 98.000 años luz de nuestro planeta, cuenta o contaba con las condiciones extremas necesarias para que se produjeran colisiones de estrellas de neutrones, lo que dio como resultado oro y plata, metales que no se pueden crear en La Tierra.

Más próximas en el tiempo, aunque aún de a.C., son las evidencias que existen del uso de la plata desde los inicios de la civilización mesopotánica (en torno al 6.000 a.C.) y en el Antiguo Egipto (desde el 3.100 a.C.). Se desconoce si en tiempos de Abraham o Isaac, que la tradición judeocristiana ubica en los siglos XIX y XVIII a.C., la plata era una metal utilizado en Israel.

Parece probable que sí, puesto que Abraham viajó a Egipto hasta en 3 ocasiones, por lo que pudo entrar en contacto con dicho metal. ¿A qué se deben estas dudas? La respuesta tiene que ver con la época en la que el Génesis, el primer libro de la Biblia, se escribió, entre el 950 y el 500 a. C. En efecto, mucho tiempo después de cuando se supone que ocurrieron los acontecimientos que describe.

Además de estas referencias históricas, se sabe que, muy cerca de los lugares mencionados, sobre todo, Israel, en lo que hoy es Turquía, los seres humanos averiguaron la manera de separar el plomo de la plata sobre el siglo XXXI a.C.

Posteriormente, fueron los grandes comerciantes del Mediterráneo, fenicios y griegos, los que acuñaron monedas en plata. Asimismo, estos últimos, también popularizaron el empleo de la plata en objetos armamentísticos y adornos de uso personal, es decir, joyas.

La plata en la época romana y el Imperio Español

Durante la Antigüedad, España contaba con multitud de yacimientos de oro y plata, que despertaron el interés de fenicios, griegos y cartagineses, primero, y de los romanos, después. A la explotación de estos recursos por parte de Roma, le debemos la ausencia de los mismos en la actualidad, pero también la existencia de paisajes únicos en el mundo como Las Médulas (León).

Unos siglos después, España tomó el papel de Roma al convertirse en el imperio más importante de su tiempo. Para sostener su economía se surtió de los metales preciosos de América. La abundancia de plata y oro provocó una gran inflación tanto en España como en el resto de Europa.

El Río de la Plata, situado en Argentina y Uruguay, se llama así porque el navegante Sebastián Caboto creyó que en sus aguas había plata. No era el caso, pero esta denominación dio como resultado que Argentina sea el nombre de este país sudamericano. Recordemos que, en latín, plata se dice argentum.

Desde el siglo XIX, la plata, como fuente de plomo

Hace aproximadamente 2 siglos, América del Norte tomó el testigo a la del Sur y Canadá, México y el estado de Nevada (Estados Unidos) se convirtieron en los principales exportadores de plata a nivel mundial.

Fuera de América, países como Rusia (región de Siberia) y Australia emplearon su plata para obtener plomo y zinc, materiales cada vez más indispensables en la era industrial.

Ya en la segunda mitad del siglo XX, en concreto, en los años 70, Polonia se colocó a la cabeza en la producción de plata al descubrirse que el país contaba con yacimientos de cobre muy ricos en plata. Desde los 80, se ha cerrado un círculo en la historia de la plata y México y Perú siguen siendo 2 de los países que mayor volumen de este metal precioso producen cada año.

Historia de la plata, principales usos

  • Joyería de todo tipo, desde colgantes hasta pendientes, como podéis encontrar en Alqimia.
  • Elemento decorativo, ya sea como espejo, marco de espejo o fotografías, adornos de cualquier tipo, incluso para pasos de Semana Santa, hasta detalles de lámparas o techos.
  • La plata es un excelente conductor de la electricidad, por lo que, aún hoy en día, se emplea para la fabricación de cableado, así como teclados de ordenadores, baterías…
  • Armas como espadas, lanzas, puntas de flecha, navajas suizas o puñales.
  • El nitrato de plata tiene aplicaciones estéticas y se emplea para eliminar verrugas.
  • Los empastes y demás aparatos para la salud buco-dental se fabrican con aleaciones de plata.
  • Monedas de distintas épocas.
  • Los participantes de infinidad de competiciones que quedan segundos reciben una medalla o placa de plata como reconocimiento.
  • Orfebrería catedralicia.
  • En el Reino Unido, además de existir las certificaciones Oro y Platino para los discos existe la de Plata, que equivale a 60.000 copias.

Como has podido comprobar, la historia de la plata es apasionante. Además, no se queda en historia, es decir, en el pasado, sino que sigue siendo un material ampliamente utilizado en la actualidad. Una de las aplicaciones más conocidas y de mayor tradición histórica es, precisamente, la que te ofrecemos en la tienda online de Alqimia. Así que, ya lo sabes, date una vuelta y cúbrete de joyas de plata, ¡adquirirás una elegancia cósmica!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies